![Nulla_4[1].png](https://static.wixstatic.com/media/b06c85_a25c14d0aa28445b84df47fd3a068835~mv2.png/v1/crop/x_0,y_249,w_2374,h_1335/fill/w_441,h_248,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Nulla_4%5B1%5D.png)


Ubicación
Argentina

Tipo de proyecto
UNLP

Potencial de mitigación
33.399 tCO2e anual



Forestación Urunday | Argentina
El Proyecto Urunday es una iniciativa de forestación a gran escala que se posiciona como un activo de carbono de alta integridad, combinando un robusto secuestro de emisiones con un impacto
ambiental y social medible y positivo. Desarrollado bajo principios alineados con estándares internacionales como Verra y verificado por el prestigioso Programa Carbono de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Urunday no solo contribuye a la mitigación del cambio climático, sino que también establece un modelo de desarrollo sostenible, regeneración de ecosistemas y fortalecimiento comunitario en la provincia de Corrientes, Argentina.
El núcleo del proyecto es su significativa contribución a la acción climática. La forestación de 3,143 hectáreas transformó tierras que permanecieron como pastizales de bajo uso por más de 20 años en un sumidero de carbono dinámico y productivo.
La cuantificación de las remociones se realizó utilizando el marco metodológico desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Este enfoque, aunque adaptado a las realidades locales, está alineado con las mejores prácticas y principios de estándares internacionales como VCS (Verified Carbon Standard), garantizando la adherencia a los pilares de calidad del crédito de carbono: adicionalidad, permanencia, mensurabilidad y unicidad.